Cada año en Tlaxcala se lleva a acabo el ya famoso Carnaval de Tlaxcala, en esta ocasión les hablare un poco de su origen, ¿Que es? y que se hace.
EL CARNAVAL DE TLAXCALA
¿QUE ES?
El Carnaval de Tlaxcala es una de las expresiones culturales más arraigadas en el Estado de Tlaxcala (México). La cual se caracteriza por la ejecución de diferentes danzas de origen indígena nahua. En gran parte del Estado la población organiza esta festividad de acuerdo a los usos y costumbres de cada región.
¿CUANDO NACE?
El carnaval en Tlaxcala, nació en el siglo XVII, a partir de las suntuosas fiestas de los hacendados españoles, a las que se negaba el acceso a los indígenas; éstos, como respuesta, bailaban en atrios, plazas y calles, imitando, de manera sarcástica, las fiestas de sus patrones. Se vestían con extravagantes trajes y realizaban extraños movimientos en sus danzas, cubriendo su rostro con una máscara de tez blanca y ojos claros.
¿CUANDO ES?
El carnaval comienza el Viernes 28 de Febrero, con el tormento del Tragafuegos, que consiste en quemar un muñeco de los pies a la cabeza, lo cual puede interpretarse como quemar el malhumor; el acto se acompaña de música fúnebre, posteriormente, es quemado un ataúd y con él, su supuesto contenido de malos humores, malas vibraciones y tristezas. Al día siguiente se efectúa el cómputo para elegir a la reina del Carnaval.
Las fiestas del Carnaval en Tlaxcala inundan las calles de alegría y vistosidad en indumentaria y variedad musical y dancistica, entre las que se pueden mencionar la danza de los huehues, de la localidad de Acuitlapilco, con sus vistosos trajes y sus chicotes que hacen tronar durante el baile; y la Cuadrilla de Catrines, de influencia francesa, donde ellos son representados por la clase popular en forma burlesca, imitando sus movimientos y su vestimenta.
El Martes 4 de Marzo se lleva a cabo un desfile por las principales calles de la ciudad, el cual es organizado por la Dirección General de Servicios Coordinados de Educación Pública del Estado; en él, participan las instituciones educativas de la entidad y se hace gala de la imaginación y la creatividad de los pobladores, que dan vida a una gran cantidad de personajes graciosos y ocurrentes, ataviados en forma variada, decorando vistosos carros alegóricos.
El Domingo 9 de Marzo, llamado también “La octava de carnaval”, se realiza la popular y tradicional representación del ahorcado. Se trata de una sátira social en la cual el pueblo, mediante una ingeniosa ceremonia, enjuicia a sus gobernantes y a todo aquel merecedor de crítica.